La organización y logística estará a cargo de los gestores culturales y artistas Mauricio Mayorga Zamora, Milton morales Grillo, Vilma Chavarro Rojas y Cesar Augusto Rincon González.
Cesar Rincón coordinador del primer festival realizado en 2017 en el museo de arte contemporáneo del Huila en Neiva sostuvo: “Por eso en esta ocasión hemos decido llevar la segunda versión a Pitalito, se inaugurará el 23 de septiembre de 2019 y se encuentra fusionado con la programación de la semana La Paz es mi Cuento, actividad cultural promovida por la administración de Pitalito. El festival contará con una variada agenda con exposición colectiva de reconocidos artistas, muestra de arte infantil, conversatorios y otras actividades culturales y artísticas.”
“Resulta paradójico que los más pacifistas, los artistas que nos expresamos desde la ternura de las palabras, queremos simbolizar y expresar nuestros afectos por la paz desde el matiz de los colores, desde la captura de las imágenes, desde las artes escénicas, desde la poesía y otras expresiones artísticas que brotan del alma, para que enfoquemos nuestros esfuerzos y talentos para darle palmaditas de amor al alma a quienes prefieren el camino salvaje de la guerra e invitarlos a que se sumen a la posibilidad de una vida tranquila, pacífica y en paz”. Argumentan los organizadores.
Milton Morales Grillo otro de los organizadores dijo: “El festival es iniciativa de los artistas nacionales e internacionales que se han unido a través de los colores y las formas para llevar a Pitalito el profundo anhelo y preocupación que se materialice la paz de forma definitiva en nuestro país. Además de los artistas hemos convocado instituciones educativas y cultuales que trabajan con niños para que se vinculen con sus estudiantes a esta cruzada simbólica por la convivencia pacífica de nuestro país. La actividad contara con la participación de casi 100 artistas plásticos que presentaran fotografías, pinturas, dibujos, grabados, instalaciones, performance, y más de 400 niños de instituciones educativas de Pitalito ciudades distantes como Sincelejo Sucre de países como Argentina, México, España solo por mencionar algunos, que mostraran sus dibujos sobre el sensible tema de La Paz,”.
“Los artistas y obras participantes a este festival de paz fueron seleccionados por su compromiso por la paz y el apoyo incondicional de expresiones artísticas en diversos actos culturales, educativos y sociales en países como Brasil, España, Chile, México, Colombia y otros” enfatizó Cesar Augusto Rincon director del proyecto Arte sin Fronteras por la Paz.
Artistas invitados
Estarán en Pitalito artistas plásticos, escritores, fotógrafos, poetas y otros creadores. De México llega Ernesto Ríos Rocha y Dory Perdomo, Macki Haer de Inglaterra, Andrea Beatriz García de Argentina, Olaff Cown de Venezuela, Denis Núñez Rodríguez de Cuba, Antonio Marques y Sayder SDR de Brasil, de diversas latitudes de Colombia Manuel Tiberio Bermúdez, Carlos Naranjo, Nelly Otero, Graciela Romero, Leonid Baldovino, Gabriel Nieto Nieto, Roberto Londoño, Miguel Darío Polanía, Margarita Rosa Gómez Vélez, Mauricio Mayorga, Hellmut Soltau, y otros pendiente de confirmar su asistencia.
Además del apoyo de la administración municipal de Pitalito, destaca la vinculación de importantes organismos culturales como Talento Humano, Artistas por el Mundo, Basura limpia, biblioteca departamental Olegario Rivera, Organización mundial de artistas integrados entre otros.
La invitación está confirmada, y si Ud. es de los que anhelan la sana convivencia de los colombianos, le gusta el arte, entonces debe asistir a Pitalito y disfrutar de la semana de “La Paz es Mi Cuento” y el Segundo Festival Internacional de Arte sin Fronteras por la Paz de Colombia, una temporada cultural que debe estar en su agenda del 23 al 27 de septiembre del presente año.
ARTISTAS PARTICIPANTES:
Ana Julia Bahos de Muñoz
Andrea Beatriz García
Angélica Angulo
Angélica Méndez
Antonio Marqués
Arcadio González
Armando Godoy
Ascensión Gómez
Carlos Alirio Naranjo
Cata Muñoz
Carolina Villa
Celia Cuesta Rosales
Cesar Augusto Rincón
Clara Castro Poças
Clara Pechansky
Conchi Neira
César Augusto Rincón González
Daniel Conde DACO
Denis Núñez Rodríguez
Dora Luz Delgado
Dory Perdomo
Edgar León
Edgar Ocampo
Eduardo Mogollón
Eivar Moya
Eloy Añez Marañón
Ernesto Ríos Rocha
Esther Tenedor Solsona
Eva Raboso
Fidela Losada Flórez
Francisco Arroyo Ceballos
Gabriel Nieto Nieto
Graciela Romero
Guillermo Martin Moreno
Ignacio Monge
Jaime Pinto
Javier Chinchilla
Joner Rojano
Josep Blanché
José Domínguez Hernández
Juan Diego Ortega
Kaky Bernal Vanegas
Leonid Enrique Baldovino Galvis
Luis Fernández Bonilla
Macki Haer
Manuel Tiberio Bermúdez
Marianella Alessandroni
Mario Ayerbe
María Angélica Angulo
María del Carmen Lozano
Mauricio Mayorga Zamora
May Ruiz
Miguel Darío Polanía Rodríguez
Milton Morales Grillo
Nelly Otero Blum
Nora Muñoz Baos
Norma Esther Martínez
Olaff Crow
Omorlain Ramírez
Oscar Salvador Verna
Pedro Cabrera
Pilar Gómez
R. López V.
Reinaldo Tamayo
Roberto Londoño Uribe
Roberto Perafan
Sandra Balaguera Marín
Sayder SDR
Verónica Fernández
Vilma Chavarro Rojas
Walter Oswaldo ArrublaWillian Modesto